Fechas:
Búsqueda: # Posgrado, Registros encontrados: 5
Concluyen diálogos regionales para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados en México Ver artículo
Redacción
Campus Milenio, 26 de agosto del 2025
Al participar en el Foro Región Metropolitana “Diálogo Regional para la Transformación del Sistema Nacional de Posgrados”, el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies), Dr. Luis González Placencia, señaló que estos foros han sido muy ricos en términos de diálogo entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y los responsables de las áreas que tiene que ver con los posgrados en las instituciones públicas y privadas del país. Precisó que estos foros han sido muy importantes para despejar dudas y cuestionamientos al ir construyendo el nuevo Sistema Nacional de Posgrado (SNP), que seguramente pronto estará redondeado.
Temas: Educación superior posgrado
El Colegio de la Frontera Sur en Chiapas es sede del diálogo regional para la transformación del sistema nacional de posgrados Ver artículo
Redacción
Campus Milenio, 22 de agosto del 2025
“En la Anuies estamos convencidos de que el nuevo Sistema Nacional de Posgrado es una transformación estructural del estado mexicano en materia de educación superior, ciencia y tecnología, con el propósito de fortalecer la formación de personas y profesionales altamente calificadas y comprometidas con la solución de los problemas prioritarios del país”, afirmó la Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo y Presidenta del Consejo Regional Sur Sureste de la Asociación. Al participar en representación del Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Dr. Luis González Placencia, en la inauguración del Foro Región Sur Sureste del “Diálogo Regional para la Transformación del Sistema Nacional de Posgrados”, Fiorentini Cañedo señaló que en este espacio plural y estratégico que reúne a las instituciones de educación superior, centros de investigación y representantes del gobierno, tenemos una tarea de gran calado: reflexionar colectivamente sobre el modelo de posgrado que necesitamos para una transformación real, equitativa y con sentido social. “Nos encontramos en un punto de inflexión histórico en el que el nuevo Sistema Nacional de Posgrados impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, nos invita a dejar atrás modelos restrictivos y homogeneizantes para construir un sistema más justo contextualizado territorialmente, pertinente y comprometido con los grandes desafíos del país y de nuestra región”, manfiestó.
Temas: Educación superior posgrado
Toca a las universidades hacer lo necesario para contar con un sistema nacional de posgrados que atienda a los requerimientos del país: Anuies Ver artículo
Redacción Campus
Campus Milenio, 08 de agosto del 2025
“Las universidades e instituciones de educación superior tenemos que saludar y acompañar la idea de reorganizar los Posgrados en el nuevo Sistema Nacional, que atienda los requerimientos que tiene hoy nuestro país”, señaló el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia. Al participar en el Foro Centro-Sur “Diálogo Regional para la Transformación del Sistema Nacional de Posgrados” en el Centro de Seminarios del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), González Placencia dijo que los datos indican que nueve de cada diez investigaciones en México se hacen en las universidades, lo que significa una gran responsabilidad a diferencia de lo que hacen otros países en los que las investigaciones son encabezadas por la iniciativa privada.
Temas: Posgrado Ciencia y tecnología
Extiende Secihti fechas para solicitar apoyos de posgrado Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 26 de marzo del 2025
a Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) informó que el periodo para participar en las 15 convocatorias para becas de posgrado y apoyos nacionales e internacionales se extenderá hasta la primera semana de abril, debido a fallas en el sistema de gestión de documentos. Las convocatorias originalmente estarían abiertas hasta finales de marzo, pero debido a la creciente demanda, la plataforma Rizoma ha presentado fallas. Nuestro equipo técnico trabaja con toda diligencia para restablecer la funcionalidad del sistema a la mayor brevedad posible, explicó la secretaría en su cuenta de X. En redes sociales, usuarios señalaron que no lograron subir sus documentos porque no los cargó la plataforma. Otros indicaron que hicieron el trámite en la madrugada ante la saturación de la página o lo intentaron varias veces antes de completar los trámites. Entre las becas más solicitadas destacan las del Sistema Nacional de Investigadores.
Temas: Ciencia y tecnología posgrado
Ofrece la UAM 120 programas de posgrado Ver artículo
Periódico La Jornada
La Jornada, 11 de marzo del 2025
El 80 por ciento de los programas de posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) están inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación. Son 120 programas –13 especializaciones, 64 maestrías y 43 doctorados–, de acuerdo con el informe de actividades 2024.
La matrícula de posgrado es de 3 mil 823 estudiantes (162 en especialización, 2 mil 28 en maestría y mil 633 en doctorado), de ellos 838 son de nuevo ingreso. La mayoría de alumnos está en las divisiones de ciencias sociales y humanidades (mil 555), seguido de ciencias básicas e ingeniería (881). El informe señaló que en la institución hay una proporción de 6.3 por ciento de alumnado a nivel de posgrado en general, y a nivel doctoral representa 2.7 por ciento, casi el triple del porcentaje promedio reportado para México e Iberoamérica.
La unidad con mayor demanda es Iztapalapa, con mil 600 estudiantes. Durante el último año, en esta unidad egresaron 138, que correspondió a 44 por ciento del total en toda la institución.
La matrícula de posgrado es de 3 mil 823 estudiantes (162 en especialización, 2 mil 28 en maestría y mil 633 en doctorado), de ellos 838 son de nuevo ingreso. La mayoría de alumnos está en las divisiones de ciencias sociales y humanidades (mil 555), seguido de ciencias básicas e ingeniería (881). El informe señaló que en la institución hay una proporción de 6.3 por ciento de alumnado a nivel de posgrado en general, y a nivel doctoral representa 2.7 por ciento, casi el triple del porcentaje promedio reportado para México e Iberoamérica.
La unidad con mayor demanda es Iztapalapa, con mil 600 estudiantes. Durante el último año, en esta unidad egresaron 138, que correspondió a 44 por ciento del total en toda la institución.
Búsqueda: # Posgrado, Registros encontrados: 5