SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%UAM%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # UAM, Registros encontrados: 15

Indispensable transformar conocimiento en acción pública: Rector General de la UAM‬ Ver artículo

Redacción

Campus Milenio, 05 de septiembre del 2025

‪El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), doctor Gustavo Pacheco López, instó a fortalecer el vínculo entre el conocimiento científico y la toma de decisiones en políticas públicas, ya que “las academias de ciencia deben funcionar como puentes entre dos mundos que aún se desconocen: la academia y el gobierno”, en un contexto global marcado por desafíos urgentes como el cambio climático, la desigualdad social y el desarrollo sostenible.‬

Temas: Educación superior UAM

Urge vincular conocimiento científico con decisiones públicas: UAM Ver artículo

Redacción

La Jornada, 03 de septiembre del 2025

Es urgente fortalecer el vínculo entre el conocimiento científico y la toma de decisiones en políticas públicas, aseguró el doctor Gustavo Pacheco López, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Expuso que la distancia entre estos ámbitos es una realidad, pues según un estudio reciente publicado en la revista Nature, 80 por ciento de los responsables de políticas carecen de conocimientos científicos suficientes, mientras que entre el 70 y el 73 por ciento de los científicos desconocen cómo funciona el ámbito político. Esta falta de entendimiento mutuo, afirmó, representa un obstáculo estructural que impide que la ciencia influya de manera efectiva en las decisiones que afectan a la sociedad y añadió que en un contexto global marcado por desafíos urgentes como el cambio climático, la desigualdad social y el desarrollo sostenible, “las academias de ciencia deben funcionar como puentes entre dos mundos que aún se desconocen: la academia y el gobierno”.

Temas: Ciencia y tecnología UAM

Entre Bolonia y México: el Marco Nacional de Cualificaciones y la propuesta académica de la UAM Ver artículo

Gabriela Ibeth Navarro Díaz De León y Erick Juárez Pineda

La Crónica de hoy, 06 de agosto del 2025

En México, persiste una brecha entre los saberes que las personas adquieren a lo largo de su vida y las estructuras formales que les otorgan valor académico. La experiencia profesional, el conocimiento generado en entornos comunitarios o laborales, y las trayectorias educativas no convencionales con frecuencia quedan fuera del reconocimiento institucional. Esta desconexión limita la movilidad académica, reduce la eficacia de las trayectorias formativas y pone en evidencia la rigidez del sistema educativo ante la diversidad de experiencias reales de aprendizaje. En respuesta a esta tensión, han surgido en años recientes herramientas normativas que buscan construir un modelo más flexible, coherente y justo. Destacan dos instrumentos clave: el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) y el Sistema Nacional de Asignación, Acumulación y Transferencia de Créditos Académicos (SNAATCA). Ambos permiten clasificar, organizar y valorar formalmente conocimientos y habilidades adquiridas dentro y fuera del sistema escolarizado. Publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2024, el MNC establece niveles de cualificación articulados con la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), para facilitar comparaciones y alineaciones con referentes internacionales.

Temas: UAM vinculación

Designan a Esthela Irene Sotelo Núñez como Secretaria General de la UAM Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 04 de agosto del 2025

La doctora Esthela Irene Sotelo Núñez fue designada hoy como Secretaria General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para el periodo 2025-2029. El nombramiento fue hecho por el rector general de la Institución, el doctor Gustavo Pacheco López, quien tomó posesión de su cargo el pasado 4 de julio. La profesora-investigadora de tiempo completo en la Unidad Xochimilco es licenciada en Política y Gestión Social egresada de la Casa abierta al tiempo, Unidad Xochimilco y es maestra y doctora en Estudios Urbanos y Ambientales por el Colegio de México (Colmex). Desde octubre de 2023, fungía como directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) de la Unidad Xochimilco de la UAM. Sus líneas de investigación se centran en el análisis de la formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas urbanas, específicamente, en aquellas relacionadas con la gestión y acceso a los llamados recursos naturales.

Temas: UAM gobernabilidad

Finaliza proceso de auscultación de candidatos a Rectoría de la UAM Ver artículo

Redacción

La Jornada, 30 de junio del 2025

Este lunes terminó el proceso de auscultación de los candidatos a la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para el periodo 2025–2029, cuyo propósito fue que la comunidad universitaria expresara sus opiniones sobre la trayectoria de los cinco aspirantes. Ahora, la Junta Directiva debe evaluar los perfiles para deliberar sobre quién ocupará el cargo que tiene el hasta ahora rector general José Antonio De los Reyes Heredia, quien concluirá su mandato el 3 de julio, y el nombramiento de la Junta será efectivo el 4 de julio. Esta casa de estudios informó que el órgano colegiado acordó entrevistar a los siguientes candidatos, la doctora Verónica Medina Bañuelos, actual rectora de la Unidad Iztapalapa, única mujer en el proceso; el doctor Gabriel Soto Cortés, actual rector de la UAM Lerma; el doctor Rafael Bojalil Parra, director de apoyo a la investigación en la Rectoría General de la UAM; Óscar Lozano Carrillo, ex rector de la UAM Azcapotzalco; el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el fortalecimiento académico y vinculación en la Rectoría General de la UAM.

Temas: Gobernabilidad UAM

"Simulación", el proceso sucesorio para Rectoría de UAM: estudiantes Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 26 de junio del 2025

A pocos días de que acabe la gestión del doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), diversos colectivos de estudiantes de las cinco unidades académicas denunciaron “simulación” en el proceso de sucesión de la Rectoría General. “La elección de la próxima persona rectora de nuestra universidad no sólo es un proceso excluyente y con poca participación del sector estudiantil y el trabajador, sino que es otra simulación más que deja claro que no pretende escuchar las necesidades de la comunidad sino empaparnos con discursos vacíos y propuestas cínicas, esperando que nosotros, sus estudiantes, nos conformemos con ello”.

Temas: Gobernabilidad UAM

Preocupa a docentes de UAM críticas a proceso de sucesión en Rectoría Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 26 de junio del 2025

Más de 150 docentes investigadores en activo y jubilados e incluso ex rectores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) enviaron una carta a la Junta Directiva de la Casa de Estudios en la que expresaron su preocupación por los señalamientos publicados en redes sociales y en columnas de diversos medios de comunicación en el contexto de la sucesión de la Rectoría General y llaman a hacer caso omiso de esos señalamientos. En los últimos días en diversas columnas de opinión se ha criticado el proceso de sucesión, señalando falta de democracia y violencia política de género. En el documento indican que “miembros de la comunidad universitaria comprometidos con el desarrollo institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana, nos dirigimos a ustedes con respeto y preocupación ante una situación que consideramos contraria al espíritu universitario que nos convoca y define”.

Temas: Gobernabilidad UAM

Se ubica UAM en cuarto lugar de mejores universidades públicas del país Ver artículo

La redacción

La Jornada, 24 de junio del 2025

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se colocó en el cuarto lugar nacional de universidades públicas en el ranking mundial QS World University 2026 que publica Quacquarelli Symonds, empresa británica especializada en información y servicios de educación superior y estudios en el extranjero. De acuerdo con la evaluación realizada a mil 500 instituciones del mundo, la Casa abierta al tiempo se encuentra en noveno sitio entre 22 casas de estudio mexicanas calificadas, mientras que a nivel mundial se encuentra en el rango entre el puesto 951 y mil. La UAM señaló que la metodología utilizada considera la investigación y descubrimientos, que a su vez refiere a la reputación académica cuyos datos son extraídos de la Encuesta Anual de Reputación Académica, diseñada para evaluar la percepción de académicos globales sobre qué instituciones demuestran excelencia académica.

Temas: Internacionalización UAM

Inicia auscultación de candidatos a ocupar rectoría general de la UAM Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 20 de junio del 2025

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) informó que el proceso de auscultación de las cinco personas candidatas para sustituir al doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general saliente de la casa de estudios, concluye el próximo 30 de junio. Desde el pasado 18 de este mes, una vez que cerró la inscripción de aspirantes comenzó este proceso que tiene el propósito de que la comunidad universitaria pueda expresar sus opiniones sobre la trayectoria de los aspirantes. La UAM detalló que en cumplimiento de lo dispuesto en la convocatoria emitida por la Junta Directiva el pasado 4 de junio de 2025, las personas candidatas para sustituir al doctor De los Reyes Heredia —quien concluye su periodo el próximo 3 de julio— y que cumplieron con los requisitos reglamentarios para participar en el proceso de designación son la y los doctores: Verónica Medina Bañuelos, Rafael Bojalil Parra, Oscar Lozano Carrillo, Gustavo Pacheco López y Gabriel Soto Cortés.

Temas: Gobernabilidad UAM

Publica UAM nombre y datos de los cinco candidatos a la Rectoría Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 18 de junio del 2025

La Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicó el nombre y datos de los cinco candidatos que se registraron para aspirar a ocupar la titularidad de la rectoría general de la Casa de estudios para el periodo 2025 – 2029, que comienza el próximo 4 de julio. De los cinco aspirantes inscritos para el proceso de sucesión solo hay una mujer, la doctora Verónica Medina Bañuelos, actual rectora de la Unidad Iztapalapa. Medina Bañuelos es doctora en ingeniería biomédica por la Universidad de Tecnología de Compiègne (UTC). Previamente a ocupar la rectoría de la UAM Iztapalapa la doctora fue coordinadora de desarrollo académico e institucional y directora de la división de ciencias básicas e ingeniería.

Temas: Gobernabilidad UAM

Organiza la UAM Picnic por la salud Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 11 de mayo del 2025

El día lluvioso y nublado no fue obstáculo para que decenas de familias asistieran al Picnic por la salud, el deporte y el rock organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dirigido a las infancias, en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes (Cenart). El rector de esta casa de estudios, José Antonio de los Reyes Heredia, señaló a este diario que el Picnic buscó vincular la nutrición, el deporte y la cultura de forma lúdica y divertida. Con ello, llamar el interés de la niñez, ante el “severo problema” de la obesidad como fenómeno mundial. Desde las 10 de la mañana, las familias comenzaron a llegar al Cenart. Algunas de ellas llevaron frazadas para poder sentarse sobre el pasto húmedo por la lluvia que no cedió durante la noche. Sacaron recipientes con el almuerzo mientras esperaban el inicio de las actividades. Muchos de los presentes fueron a ver a las bandas de música infantil, entre ellas La niña ajolote, Yucatán a go go y Los Patita de perro, y de paso recorrieron las carpas informativas y lúdicas. “Me gusta La niña ajolote porque sus canciones son como cuentos y siempre sale vestida de panda”, mencionó Jimena de seis años.

Temas: bienestar estudiantil UAM

Posponen la mesa de diálogo en la UAM- Azcapotzalco Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 05 de mayo del 2025

La primera mesa de negociación entre la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, con autoridades del plantel, programada para ayer, se aplazó hasta nuevo aviso, debido a la entrega, por parte del personal directivo, de una propuesta de criterios que establezca condiciones adecuadas para un diálogo respetuoso. Los alumnos que tienen tomadas las instalaciones informaron que tendrán que discutir primero los puntos de la propuesta para determinar si aceptan o modifican tales condiciones, pues ellos ya tenían una orden del día y una propuesta de criterios a discutir una vez instalada la mesa de diálogo. El encuentro estaba programado a las 11:30 horas en la unidad académica, y el documento, de acuerdo con los alumnos, se entregó a las 10:50. Ante la premura de la propuesta, decidieron aplazar el comienzo de las mesas de negocia-ción hasta llegar a un consenso.El secretario de la unidad, Salvador Ulises Islas Barajas, informó que se comunicarán con los estudiantes mediante correo electrónico, al cual se enviarán las propuestas y contrapuestas. En atención a ello vamos respondiendo y nos vamos poniendo de acuerdo, puesto que el interés de la universidad es que esto se solucione lo más rápido posible.

Temas: UAM gobernabilidad

Profesores temporales de la UAM insisten en basificación Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 08 de abril del 2025

Concluirá un periodo de rectoría más (3 de julio próximo), y la situación de los profesores temporales no mejorará en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En la última reunión en Rectoría General, en la que se abordó el tema de los docentes contratados por tiempo determinado, no hubo avances en cuanto al tema de otorgar la base a este sector del profesorado, que representa alrededor de 30 por ciento del total. Estamos en mesas de negociación en las que solicitamos que se dé solución al tema de la basificación de los académicos temporales. En la mesa de negociación del año pasado se firmó un acuerdo para emitir recomendaciones para que los profesores temporales que lleváramos cierto tiempo impartiendo los mismos módulos tuviéramos una especie de concurso preferencial, reconociendo la trayectoria académica, señaló un docente que participó en la negociación, pero que pidió anonimato.

Temas: UAM condiciones laborales

La UAM se solidariza con Presidenta Sheinbaum, ante medidas de Trump

Cecilia Higuera

La crónica, 03 de febrero del 2025

La universidad Autónoma Metropolitana externo su solidaridad con la jefa del ejecutivo federal ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Temas: educación UAM política exterior

La UAM y el sindicato reinician negociaciones salariales hoy Ver artículo

Carolina Gómez Mena y Alexia Villaseñor

La jornada, 20 de enero del 2025

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam) señaló que la diferencia entre el salario mínimo general en México (8,364 pesos mensuales) y el sueldo tabular mensual de la categoría más baja en la UAM (auxiliar de limpieza, 8,400.81 pesos) es de solo 36.81 pesos. Esto ha llevado al sindicato a emplazar a huelga, exigiendo un aumento salarial y denunciando violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.

Temas: UAM sindicato revisión salarial relaciones laborales

Búsqueda: # UAM, Registros encontrados: 15