SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%bienestar estudiantil%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Presumen sin chatarra a 86% de las escuelas
Ver artículo
Martha Martínez
Reforma, 03 de octubre del 2025
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), 86 por ciento de las escuelas de educación básica están libres de la comida llamada \"chatarra\", refrescos y bebidas azucaradas. Al comparecer ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el titular de la dependencia, Mario Delgado, aseguró que esa cifra se logró a pesar de que parecía una tarea imposible, por los millones de pesos que se destinan en campañas publicitarias que buscan incrustar en la mente los menores el consumo de esos productos.
Temas: Bienestar estudiantil educación básica
Destaca Delgado que el 86 % de las escuelas están libres de chatarra y bebidas azucaradas
Ver artículo
Fernando Camacho y Enrique Méndez
La Jornada, 02 de octubre del 2025
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, señaló que cerca de 90 por ciento de las escuelas de educación básica del país ya se encuentran “libres de comida chatarra y bebidas azucaradas”, para combatir la epidemia de obesidad infantil en México, además de que se tiene un expediente digital de millones de alumnos para monitorear su estado de salud.Durante la comparecencia este jueves ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó como uno de los logros de la actual administración las campañas para erradicar el consumo de productos nocivos entre los niños y adolescentes.El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, señaló que cerca de 90 por ciento de las escuelas de educación básica del país ya se encuentran “libres de comida chatarra y bebidas azucaradas”, para combatir la epidemia de obesidad infantil en México, además de que se tiene un expediente digital de millones de alumnos para monitorear su estado de salud.Durante la comparecencia este jueves ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó como uno de los logros de la actual administración las campañas para erradicar el consumo de productos nocivos entre los niños y adolescentes.
Temas: Educación básica bienestar estudiantil
Ana María y las banderas rojas
Ver artículo
Jeny Farías
El Heraldo de México, 24 de septiembre del 2025
Hace unos días acompañamos a la Fundación Naná en la conmemoración de su primer aniversario. Esta organización nació tras la pérdida de Ana María, cariñosamente llamada Naná por quienes más la amaban: una joven estudiante, hija, hermana y amiga, víctima de feminicidio a manos de su exnovio. Frente a la tragedia, su madre y su familia decidieron transformar el dolor en acción. En lugar de preguntarse ¿por qué nos pasó esto?, se cuestionaron ¿para qué? Y encontraron una respuesta: la prevención.
Temas: Educación bienestar estudiantil
Todos Somos Uno / SEP reconoce haber fallado a niñas y niños víctimas de abuso sexual
Ver artículo
Annayancy Vargas García
El Financiero, 23 de septiembre del 2025
En un hecho sin precedentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su titular, Mario Delgado, ofreció una disculpa pública ante los lamentables sucesos ocurridos, en 2018, en el Jardín de Niños \"Marcelino de Champagnat\" (Ciudad de México), donde niñas y niños fueron víctimas de abuso sexual por parte de servidores públicos. Tras las investigaciones y las sentencias judiciales correspondientes, la SEP reconoció -en agosto de 2025- que el Estado falló en cuidar y proteger a las niñas y los niños, y en garantizar que su escuela fuera un espacio libre de violencia, comprometiéndose a llevar a cabo acciones que eviten que vuelvan a ocurrir agresiones en los sitios educativos.
Temas: Violencia sexual bienestar estudiantil
Licencia menstrual para estudiantes en Ciudad de México: cómo funciona el permiso por dolor incapacitante
Ver artículo
Paola Alín
EL PAÍS, 23 de septiembre del 2025
Tener una menstruación dolorosa es ya una razón suficiente para no ir a clase de forma justificada en Ciudad de México. La capital ha implementado en este ciclo escolar 2025-2026 la licencia menstrual para alumnas de educación básica (primaria y secundaria) y media superior que reconoce el derecho a justificar ausencias por dolores menstruales incapacitantes sin que ello implique sanciones académicas o disciplinarias.
Temas: Bienestar estudiantil género
En la Sierra de Hidalgo una niña camina 16 kilómetros a diario para tomar clases
Ver artículo
Ricardo Montoya
La Jornada, 23 de septiembre del 2025
Para ir y regresar de la escuela, Yareli Ortiz Rivera, de 9 años, debe caminar, junto con su mamá, 16 kilómetros de un sinuoso y desolado camino de terracería que atraviesa la serranía, desde su humilde casa, de madera, en el pueblito de Rancho Nuevo, municipio de Jacala de Ledezma, hacia la comunidad de Xiopa, en la localidad Tlahuiltepa, en la Huasteca hidalguense. Ante la falta de transporte, la pequeña Yare relata que para llegar a tiempo al colegio ella y su madre parten de su domicilio, de lunes a viernes, a las 5.30; tardan dos horas y media en llegar y el mismo tiempo de regreso, con temperaturas de hasta más de 30 grados centígrados.
Temas: Bienestar estudiantil
En la Sierra de Hidalgo, niña indígena camina 16 kilómetros para tomar clases
Ver artículo
Ricardo Montoya, corresponsal
La Jornada, 22 de septiembre del 2025
Ante la falta de transporte, la pequeña Yareli Ortiz Rivera, de 9 años de edad se ve obligada a caminar junto con su mamá Mercedes Rivera todos los días 16 kilómetros de un largo, sinuoso y desolado camino de terracería que atraviesa una zona boscosa desde su humilde casa construida con palos y hablas ubicada en el pequeño caserío de Rancho Nuevo, del municipio de Jacala de Ledezma hasta la localidad de Xiopa, perteneciente al vecino ayuntamiento de Tlahuiltepa, ambos de la región de la sierra del estado de Hidalgo. En Xiopa se encuentra la primaria Rafael Ramírez foliada con el número 13KPRI 096U. En las instalaciones también se ubica el prescolar Manitas a la Obra, 13KJ2140H. Es la única escuela que brinda clases a los niños y niñas de la localidad así como de los caseríos que como Rancho Nuevo, hay en la inmediaciones.
Temas: Educación básica bienestar estudiantil
La niñez en espera: Sheinbaum se rezaga en publicar programa de protección a la infancia; organizaciones exigen difusión
Ver artículo
A. Nicole Barandiarán A.
Animal Político, 07 de septiembre del 2025
Aunque el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA) 2025-2030 se anunció como la hoja de ruta para la política de infancia, a un año del gobierno en turno y pese a que se había confirmado su publicación en agosto, el documento aún no ha sido dado a conocer. Sin embargo, se espera que su salida sea inminente, tras meses de presión de colectivos y personas defensoras de los derechos de la niñez.
Temas: Educación bienestar estudiantil
En Morelos, secretario Mario Delgado Carrillo arranca la segunda fase de la estrategia Vive saludable, vive feliz
Ver artículo
SEP
SEP, 07 de septiembre del 2025
En la escuela primaria federal Tepoztécatl, ubicada en el municipio de Jiutepec, Morelos, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó este fin de semana el lanzamiento de la segunda fase de la estrategia Vive saludable, vive feliz, con la cual se valorará a 5 millones de alumnas y alumnos hasta finales de 2025 en todo el país, asegurando que la comida chatarra no regresará a las escuelas y que se seguirá impulsando la alimentación saludable. En presencia de casi mil alumnas y alumnos, así como personales docente y directivo, y acompañado por la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, el titular de la SEP señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó que las escuelas se conviertan en espacios para la promoción de la salud y la prevención de las adicciones.
Temas: Educación básica bienestar estudiantil
\"Avances positivos\" luego de cuatro meses de prohibir la comida chatarra en escuelas.
Ver artículo
Laura Poy y Alexia Villaseñor
La Jornada, 04 de septiembre del 2025
Cuatro meses después de la entrada en vigor de los lineamientos que regulan los productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas, organizaciones sociales afirmaron que hay \"avances positivos\" en los hábitos alimenticios de los niños, niñas y adolescentes (NNA), pues incrementaron el consumo de agua simple, frutas y verduras y tienen un conocimiento del daño que provocan los productos chatarra.
Temas: Educación bienestar estudiantil
Dos de cada 10 escuelas aún venden comida chatarra y refrescos; presentan encuesta nacional
Ver artículo
María Cabadas
El Universal, 03 de septiembre del 2025
Dos de cada diez escuelas venden comida chatarra y refrescos, a pesar de que en marzo pasado la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibió su comercialización. Actualmente existen 12.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 19 años que están en situación de sobrepeso y obesidad. En conferencia de prensa, Alianza por la Salud Alimentaria presentó los resultados de la “Encuesta nacional para conocer las opiniones de madres y padres de familia en relación con la aplicación de los Lineamientos de alimentos permitidos y no permitidos en las escuelas del país”, que destaca que sólo el 49% de los padres y madres de familia recibieron pláticas sobre los lineamientos para erradicar la comida chatarra al interior de los planteles.
Temas: Educación bienestar estudiantil
Impulsa Mara Lezama educación y bienestar familiar con la entrega de útiles escolares
Ver artículo
Rafael Martínez
La Crónica de hoy, 03 de septiembre del 2025
Alumnos del primero al sexto grados de la escuela primaria “José María Robertos Meneses”, en la capital del estado, fueron los primeros en recibir mochilas, útiles y uniformes de manos de la gobernadora Mara Lezama Espinosa en apoyo a la economía de las familias y para que ninguna niña y ningún niño se queden sin estudiar. Mara Lezama encabezó la entrega de apoyos escolares, la firma del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para el Acceso Gratuito y Aprovechamiento de las Herramientas Digitales Innovadoras que ofrece Canva Educación en su versión Pro, así como la inauguración del domo de esta escuela primaria del fraccionamiento Caribe.
Temas: Educación básica bienestar estudiantil
Escuelas en alerta por ICE ante regreso a clases; estrés y ansiedad afectan a niñxs
Ver artículo
Jesús García
La Opinión, 03 de septiembre del 2025
Estrés, ansiedad y trauma podrían afectar niños en el retorno a clases, debido a las operaciones de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), reconocieron educadores y psicólogos infantiles. Este martes, la agencia arranca una escalada migratoria en varias ciudades, teniendo a Chicago como su principal objetivo, pero con acciones en Nueva York y otras metrópolis.
Temas: Educación Bienestar estudiantil
Estudiantes mejoran hábitos alimenticios tras regulación de productos ultraprocesados
Ver artículo
Alexia Villaseñor y Laura Poy
La Jornada, 03 de septiembre del 2025
Entre los cambios en hábitos alimenticios en los niños, niñas y adolescentes (NNA) fuera de las escuelas están el incremento de consumo de agua simple, frutas y verduras, el reconocimiento del daño que provocan los productos ultraprocesados y la importancia de realizar actividad física. A cuatro meses de la entrada en vigor de los lineamientos que regulan la venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en los planteles públicos y privados del país, organizaciones sociales en favor de una alimentación saludable coincidieron que los centros educativos son espacios estratégicos para poner en marcha políticas públicas en favor del bienestar integral de los niños.
Temas: Educación básica bienestar estudiantil
Vive Saludable, Vive Feliz, SEP evaluará salud de 5 millones de alumnos en segunda etapa nacional
Ver artículo
Gerardo González Acosta
La Crónica de hoy, 01 de septiembre del 2025
Invita titular de SEP, Mario Delgado, promover hábitos de estilo de vida saludable para erradicar por completo de comida chatarra a escuelas del país — De septiembre a diciembre de 2025, la salud de 5 millones más de alumnos será valorada como parte de la segunda etapa de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, dijo el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. Explicó que esta acción forma parte del nuevo ciclo escolar 2025-2026 y la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que “busca hacer de las escuelas espacios saludables y libres de adicciones”. El funcionario habló así al encabezar la Primera Reunión Interinstitucional para el arranque de esta segunda fase y recordó que la estrategia nacional es impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Temas: Educación básica Bienestar estudiantil política educativa
SEP alista segunda fase de “Vive saludable, vive feliz”; se evaluará la salud de 5 millones de estudiantes
Ver artículo
Ulises Uribe
El Universal, 31 de agosto del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, con el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026, se pondrá en marcha la segunda fase de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, durante la cual se prevé que, de septiembre a diciembre de este año, se valore la salud de 5 millones más de alumnas y alumnos. Al encabezar la Primera Reunión Interinstitucional para el arranque de esta segunda fase, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, en compañía del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, recordó que, durante la primera etapa de la estrategia, 738 brigadas de salud, integradas por 7 mil 700 especialistas, valoraron a más de 4 millones de estudiantes de más de 27 mil escuelas.
Temas: Educación bienestar estudiantil política educativa
Por regreso a clases, SEP reforzará revisión de cartillas de vacunación
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 31 de agosto del 2025
Con el regreso a clases de millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria en el país, enfermedades infecciosas ocasionadas por virus y bacterias pueden afectar la salud de los menores, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) reforzó la revisión de las cartillas de vacunación de quienes volverán mañana a la escuela. Se ha solicitado a los padres de familia que garanticen que sus hijos cuentan con la aplicación de la doble o triple viral, que protege contra padecimientos como el sarampión, rubéola y paperas.
Temas: Educación básica bienestar estudiantil
Dignificar para prevenir: Trabajo Social y la Nueva Escuela Mexicana
Ver artículo
Dr. Juan Manuel Lira
El Financiero, 26 de agosto del 2025
En un salón de primaria en México, casi cuatro de cada diez niñas y niños viven con sobrepeso u obesidad, uno de cada diez enfrenta un trastorno de salud mental y miles más han sufrido algún tipo de violencia. Estas cifras son señales de alerta que cruzan la puerta de la escuela cada mañana. La persona que primero las detecta y las convierte en rutas de ayuda no suele ser noticia: es la trabajadora social escolar.
Temas: NEM bienestar estudiantil
Laura Ramírez
Animal político, 16 de agosto del 2025
En un país donde el 25 % de las y los menores de 10 años padecen obesidad y el 24.7 % de las y los adolescentes presentan sobrepeso, la pregunta es cómo frenar esa tendencia que puede causar diversos padecimientos físicos y psicológicos en las niñas, niños y adolescentes y cuál es la responsabilidad de la escuela.
Temas: Bienestar estudiantil educación
México enfrenta mayor Crisis de Violencia Infantil; “revolución de la ternura” romperá el ciclo
Ver artículo
Gerardo González Acosta
La Crónica de hoy, 14 de agosto del 2025
Crianza con ternura es una estrategia educativa urgente para garantizar que ningún niño crezca con miedo es escuelas y hogares, señala Abraham García, de WVM — En México, 6 de cada 10 niños han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus cuidadores y se sintieron más inseguros en su propia casa, reveló Abraham García, director de estrategia e innovación en World Vision México (WVM). Explicó que prácticas violentas como el castigo físico o el maltrato emocional, arraigadas ancestralmente y normalizadas en la sociedad, como “la chancla golpeadora”, “la letra con sangre entra”, o la “indiferencia”, generan más problemas y se perpetúan en futuras generaciones.
Temas: Educación bienestar estudiantil