SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%desigualdad educativa%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # desigualdad educativa, Registros encontrados: 3

Tu Causa Es Mi Causa / El reto de una educación de calidad Ver artículo

Dulce Galindo Villa

El Heraldo de México, 07 de octubre del 2025

El pasado 1 de septiembre, más de 24 millones de niñas, niños y adolescentes regresaron a clases en México (SEP, 2025), de ellos, 88% asiste a escuelas públicas y en muchas de ellas persisten la desigualdad y la baja calidad educativa, factores que afectan el desarrollo integral de niñas y niños. Sin acceso a una educación que inspire y brinde herramientas para el mundo actual, será difícil para las infancias imaginar un futuro distinto y construir una vida con propósito. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, México es uno de los países con mayor desigualdad educativa en América Latina, mientras algunos planteles cuentan con tecnología y espacios dignos, otros apenas tienen lo básico.

Temas: desigualdad educativa calidad educativa

Las paradojas de la desigualdad Ver artículo

Adrián Acosta Silva

Campus Milenio, 11 de septiembre del 2025

Una de las bestias negras del capitalismo clásico y contemporáneo es la desigualdad social. Esto se expresa de múltiples formas, dimensiones y escalas en los distintos contextos nacionales y subnacionales. La existencia de diferencias tenues o abismales en la distribución del ingreso, las posiciones en los mercados laborales, el acceso a espacios potenciales o reales de movilidad social como la educación superior, las formas de distribución del poder político entre grupos, estratos y clases sociales, configuran parte de las complejidades asociadas a los factores causales de las desigualdades sociales contemporáneas.

Temas: desigualdad educativa

UNAM, catalizador de movilidad social: Lomelí Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 22 de agosto del 2025

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un “catalizador de movilidad social”, puesto que “casi nueve de cada 10 de las y los estudiantes” que ingresan a sus aulas provienen de familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, y más de la mitad son los primeros en sus hogares en acceder a la educación superior, pues entre 56 y 67 por ciento de sus madres y padres no tuvieron esta posibilidad, expuso Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la máxima casa de estudios, al dar la bienvenida a los más 84 mil estudiantes de nuevo ingreso a educación superior y a media superior en la máxima casa de estudios en el periodo escolar 2025-2026. En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, y ante cientos de alumnos de nuevo ingreso, directivos de la UNAM y ex rectores, Lomelí Vanegas añadió que 77 por ciento de quienes ingresan al bachillerato y cerca del 80 por ciento de quienes acceden a licenciatura, estudiaron en escuelas públicas, lo que confirma que “el ejercicio pleno de este derecho es la ruta más eficiente para superar las barreras socioeconómicas”.

Temas: Desigualdad educativa movilidad social cobertura educativa

Búsqueda: # desigualdad educativa, Registros encontrados: 3