SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%educación superior%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Universidades y cultura de paz: dinámicas internas y enfoque territorial
Ver artículo
Leticia Ventura Soriano y Cristina Perales Franco
Educación futura, 25 de septiembre del 2025
En los últimos años, las universidades en México han incorporado con fuerza el concepto de “cultura de paz“, que hace referencia a valores, actitudes y comportamientos que contribuyen a la justicia, equidad, solidaridad, respeto a los derechos humanos y el rechazo explícito de la violencia. Es evidente el entusiasmo institucional en torno al tema y a nivel nacional se organizan congresos, crean redes, abren direcciones y desarrollan protocolos en torno a la paz. Actualmente, la cultura de paz se aborda en ámbitos diversos de las estructuras organizacionales universitarias y encontramos desde políticas transversales o unidades dedicadas a la inclusión, género y cultura de paz, hasta proyectos informativos sobre la construcción de una cultura de paz o la inclusión de sus temáticas en el currículum.
Temas: Educación superior cultura de la paz
Demanda ANUIES un aumento de 5%.
Ver artículo
Martha Martínez
Reforma, 24 de septiembre del 2025
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) solicitó a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados un incremento de cinco por ciento en el gasto proyectado para las Universidades Públicas Estatales en 2026. En un pronunciamiento emitido tras un encuentro privado con la presidenta, la morenista Merilyn Gómez Pozos, la institución, que encabeza Luis Armando González Placencia, dio a conocer que esos recursos adicionales son necesarios para garantizar la gratuidad y la cobertura de la educación superior.
Temas: Educación superior gasto educativo presupuesto
Mayor inclusión, desarrollo de la investigación interdisciplinaria y consolidación de modelos educativos más flexibles, retos de la educación superior
Ver artículo
Redacción Campus
Campus Milenio, 23 de septiembre del 2025
El Dr. Luis González Placencia dijo que lo que se busca es consolidar la perspectiva de la educación superior como un derecho humano y un bien público, garantizando su acceso universal y un financiamiento adecuado. Líderes de educación superior coincidieron en que los principales retos de la educación superior en Iberoamérica incluyen la inequidad en el acceso y los resultados; la falta de recursos financieros; la necesidad de adaptarse a la innovación tecnológica y la transformación digital; así como el desafío de asegurar la calidad educativa y la pertinencia de la oferta académica y la investigación frente a las demandas del mercado laboral y la sociedad.
Temas: Educación superior inclusión equidad
Instituciones particulares afiliadas a la Anuies celebran IX sesión ordinaria en Cetys
Ver artículo
Redacción Campus
Campus Mienio, 22 de septiembre del 2025
Con la dirección del Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Dr. Luis González Placencia, el Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (Cupria) llevó a cabo esta mañana su LX Sesión Ordinaria en las instalaciones de Cetys- Universidad Campus Internacional Ensenada.El Dr. González Placencia dio la bienvenida a los integrantes de Cupria, órgano colegiado de la Anuies, y agradeció la hospitalidad del rector del Cetys, Fernando León García, para la realización de esta reunión en la que se abordaron temas relevantes para el fortalecimiento de la educación superior del país.El Dr. León García dijo que con este evento se inician los festejos del 64 aniversario de esta institución abocada a la formación de profesionistas comprometidos con la sociedad, así como los 50 años del Campus Ensenada.
Temas: Educación superior privada
Capacitación docente, meten tijera a recursos
Ver artículo
María Cabadas
El Universal, 21 de septiembre del 2025
Para 2026, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación considera un incremento de 36.6% (49 mil 9743 millones de pesos adicionales) para becas a estudiantes, pero prevé una disminución de 53.4% en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente. La mayor reducción para la capacitación del magisterio se registra en educación básica, al pasar de 404.6 pesos por maestro en 2025 a 91.5 pesos anuales por cada profesor para 2026. Un desglose en materia educativa, a cargo de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey y México Evalúa, destaca que el PPEF también considera una disminución de 4.5% (9 mil 73 millones de pesos) al presupuesto que se destina a las universidades públicas.
Temas: Presupuesto educación superior
La transformación pendiente de la educación superior
Ver artículo
Guillermina Benavides
EL Universal, 19 de septiembre del 2025
Pensar en el futuro siempre ha sido una tarea compleja. Aunque vivimos en constante toma de decisiones bajo la expectativa de lo que vendrá, a la mayoría no nos enseñaron a pensar en el futuro de manera consciente y estructurada. Invertir en educación es una apuesta a ese futuro: creemos que una sociedad con más oportunidades de educación de calidad, pertinente y con equidad, se traducirá en una mejor calidad de vida para todos. Sin embargo, el contexto que enmarca a la educación, y particularmente a las universidades, ha cambiado, de tal forma que lo que antes parecía una garantía, hoy está en duda. Si la educación es clave para el futuro, también debe aprender a responder a él de nuevas maneras y con capacidad de reinventarse.
Temas: Educación superior
SEP va por modelo de universidad de por vida
Ver artículo
Alma Paola Wong
Milenio Diario, 18 de septiembre del 2025
La Secretaria de Educación Pública (SEP) instaló la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, que impulsará la preparación constante de los alumnos a quienes se otorgará reconocimientos a través de \"microcredenciales\" de habilidades y saberes. Ricardo Villanueva, subsecretario de Educación Superior, precisó que impulsarán cursos breves y especializados que faciliten la actualización profesional de los alumnos y la reconstrucción de sus competencias, con el fin de abrirles nuevas oportunidades en el ámbito laboral y académico.
Temas: Educación superior política educativa
La educación en línea ya es una opción madura y de calidad: David Mejía, rector de UNIR México
Ver artículo
Vanessa Medina Armienta y Salvador Medina
Educación futura, 18 de septiembre del 2025
La educación en línea dejó de ser un experimento o una alternativa secundaria: hoy es un modelo con validez, solidez académica y creciente aceptación en México y América Latina. Así lo afirma el doctor David Mejía, rector de la Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR México), quien asegura que la clave está en un diseño pedagógico sólido, la cercanía con los estudiantes y el acompañamiento personalizado que evita el abandono escolar. “Nuestro modelo coloca al estudiante en el centro. Lo acompañamos desde el inicio con un tutor personal, clases síncronas con docentes capacitados y contenidos académicos cuidadosamente curados y acreditados. Todo esto se traduce en algo que nos distingue: una muy alta eficiencia terminal”, explica.
Temas: Educación superior educación en línea
CENEVAL recibe insignia ‘Hecho en México’ por la Secretaría de Economía y lanza su modelo de microcredenciales CENEVAL Certifica
Ver artículo
Redacción Campus
Campus Milenio, 18 de septiembre del 2025
En el marco del evento El saber hecho en México, realizado en la sede de la Secretaría de Economía, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) recibió el distintivo Hecho en México, reconocimiento que avala la excelencia, pertinencia y valor social de las instituciones, productos y servicios que contribuyen al desarrollo del país. La insignia subraya el papel del CENEVAL como referente nacional en evaluación y certificación de competencias. Con más de tres décadas de trayectoria, la institución ha impactado en la vida de más de 45 millones de personas —uno de cada tres mexicanos y mexicanas— a través de exámenes, certificaciones y procesos de reconocimiento.
Temas: Educación superior evaluación educativa
Trabajo conjunto de Anuies y el TecNM tejen la política de educación superior del país: Luis González Placencia
Ver artículo
Redacción Campus
Campus Milenio, 18 de septiembre del 2025
El Profesor Ramón Jiménez López, director General del TecNM, reafirmó el compromiso inquebrantable del Tecnológico Nacional de México con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación integral de los jóvenes estudiantes. Al encabezar los trabajos de la XVI Sesión Ordinaria del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines (CITIA) de la Anuies, el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, Dr. Luis González Placencia señaló que “estamos tejiendo la política de educación superior del país”.
Temas: Educación superior política educativa
Mario Delgado: La Educación Superior en México se transforma con la nueva Comisión Nacional de Aprendizaje Permanente
Ver artículo
Redacción Campus
Campus Milenio, 18 de septiembre del 2025
Al encabezar la instalación de la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que este grupo de trabajo tendrá como objetivo transformar la educación superior en México, haciéndola más flexible, capaz de adaptarse a los cambios económicos del país y acorde con la rapidez con que se transmite el conocimiento. En el salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP, acompañado del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí; rectoras, rectores, directoras y directores de universidades públicas y privadas, Delgado Carrillo señaló que esta labor se hará en vinculación con el Plan México y los Polos de Desarrollo para el Bienestar impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Temas: Educación superior política educativa
SEP instala Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida para transformar la Educación Superior: Mario Delgado
Ver artículo
SEP
SEP, 17 de septiembre del 2025
Al encabezar la instalación de la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que este grupo de trabajo tendrá como objetivo transformar la Educación Superior en México, haciéndola más flexible, capaz de adaptarse a los cambios económicos del país y acorde con la rapidez con que se transmite el conocimiento. En el salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP, acompañado del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí; rectoras, rectores, directoras y directores de universidades públicas y privadas, Delgado Carrillo señaló que esta labor se hará en vinculación con el Plan México y los Polos de Desarrollo para el Bienestar impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Temas: Educación superior política educativa
SEP instala Comisión Nacional para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 17 de septiembre del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) instaló la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, que estará conformada por Instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas. El objetivo es que desde la vida universitaria se impulse la importancia de la actualización continúa de conocimientos, pues lo aprendido en la carrera es obsoleto entre cinco y 10 años. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que este grupo de trabajo buscará transformar la Educación Superior en México, haciéndola más flexible, capaz de adaptarse a los cambios económicos del país y acorde con la rapidez con que se transmite el conocimiento. Esta comisión establecerá cursos en línea y presenciales alineados a los principales rubros del Plan México, junto con los Polos de Desarrollo para el Bienestar y se establecerán ofertas educativas de acuerdo con cada región.
Temas: Educación superior política educativa Comisión Nacional de Aprendizaje
Prestaciones laborales resultan muy atractivas para los egresados universitarios: UVM
Ver artículo
Redacción
Campus Milenio, 12 de septiembre del 2025
El Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México (UVM) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Egresados (ENE), estudio que reporta la situación laboral de los egresados de instituciones públicas y privadas de educación superior en México. La octava edición incorpora tendencias actuales como home office, nómadas digitales y relocalización, además de las variables de condiciones laborales, ingreso y habilidades. Las tendencias laborales en México y el mundo reflejan los cambios en las formas de trabajo, en los intereses y adaptación de los empleadores y de los jóvenes profesionistas. “Escuchamos conceptos cada vez más incorporados en las dinámicas laborales, por ejemplo, home office, nómada digital, trabajo híbrido o inteligencia artificial, por mencionar algunos. Estas alternativas conviven con formas tradicionales, como la presencialidad y el trabajo fijo”, indicó Adriana Rico, Coordinadora del COP de la UVM.
Temas: Educación superior egresados mercado laboral
Se desinfla presupuesto para las principales universidades
Ver artículo
Yulia Bonilla
La Razón, 12 de septiembre del 2025
Para 2026, el presupuesto asignado a las universidades más importantes del país tendrá un menor crecimiento económico respecto a la asignación de recursos que sí tuvieron para este año. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) remitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ante el Congreso, casas de estudio como la UNAM, IPN, UPN y la UAM sí tendrán aumentos, pero sus asignaciones presupuéstales no rebasarán 2.9 por ciento de crecimiento en comparación con lo que se les aprobó para este año.
Temas: Educación superior financiamiento
Aunque avance la cuarta transformación... ¿dónde quedó la educación superior?
Ver artículo
Sylvie Didou Aupetit
Milenio, 11 de septiembre del 2025
En su versión estenográfica, el discurso pronunciado el 1 de septiembre de 2025 por la Presidenta, durante la ceremonia de su informe de gobierno, ha sido parco en el análisis de la educación superior cuya situación es, a todas luces, preocupante. Ciertamente, ha expuesto los logros de los programas federales abocados a ampliar los cupos de ingreso y a proveer becas, ha destacado la labor de equipos científicos, dedicados a implementar proyectos estratégicos de la administración pública, mismos que agrupan porcentajes mínimos de los integrantes de la plantilla académica y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
Temas: Educación superior política educativa
Entregan 344 títulos a egresados de Universidades del Bienestar en Puebla y Tlaxcala
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 10 de septiembre del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó 344 títulos a egresados de la Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), en los planteles de Puebla y Tlaxcala. En un comunicado, el titular del ramo, Mario Delgado Carrillo, aseguró que este hecho forma parte de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de apoyar a los jóvenes con la entrega oportuna de este documento. En Puebla, 168 egresados recibieron su título, de ellos 54 corresponden a la sede de Cuetzalan, 52, a la de Chignautla y 62 a la de Chiautzingo. En Tlaxcala fueron 166 estudiantes, 88 de Cuapiaxtla y 88 de Xaltocan. La titular de UBBJG, Raquel Sosa Elízaga señaló que esta casa de estudios cuenta con 214 sedes en todo el país y se prevé aumentar a 300 durante este sexenio. Los planteles se ubican principalmente en lugares apartados o comunidades alejadas de las ciudades o zonas urbanas. “No estamos en las capitales de los estados. No estamos en lugares urbanos o muy poblados. Estamos aquí donde hace falta y donde está la comunidad”, precisó.
Temas: Educación superior Universidades del Bienestar eficiencia terminal
Arranca ciclo escolar en Universidad Nacional Rosario Castellanos de Naucalpan
Ver artículo
Cristina Huerta
La Crónica de hoy, 09 de septiembre del 2025
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, junto con autoridades federales y estatales, dieron la bienvenida a más de mil estudiantes que conforman la primera generación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Ante las y los estudiantes que acudieron a su primer día de clases, el alcalde de Naucalpan agradeció el esfuerzo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su visión de desarrollo edificada sobre los cimientos de la educación. Montoya Márquez subrayó que la meta es llevar este modelo a todo el país y abrir 150 mil nuevos espacios educativos. Destacó el carácter nacional que ha adquirido esta institución educativa bajo la actual administración federal.
Temas: Educación superior
Un 48% de jóvenes adultos de los países miembros de la OCDE tienen título universitario, el índice más alto registrado
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La jornada, 09 de septiembre del 2025
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó este martes el Panorama de la Educación 2025, en el cual destaca que el índice del nivel superior en sus países miembros es el más alto registrado hasta el momento, con 48 por ciento de jóvenes adultos con un título universitario.Aunque, el crecimiento en la educación superior se ha desacelerado, debido a que entre 2000 y 2021, la tasa promedio de este nivel educativo entre los jóvenes adultos aumentó aproximadamente un punto porcentual al año en toda la OCDE, mientras que desde 2021 el incremento anual promedio es de 0.3 puntos porcentuales. El documento es un panorama de las características en los sistemas educativos de los países miembros y su enfoque temático de este año se centra en la educación superior. Examina las tasas de finalización de estudios, las variaciones en los resultados del mercado laboral por campo de estudio, las tasas de finalización y las competencias de los adultos con titulaciones superiores.
Temas: Educación superior eficiencia terminal
Con el trabajo de las comisiones de Anuies y el TecNM, tejemos la política de educación superior del país: titular de Anuies
Ver artículo
Redacción
Campus Milenio, 08 de septiembre del 2025
Al encabezar los trabajos de la XVI Sesión Ordinaria del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines (CITIA) de la Anuies, el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, Dr. Luis González Placencia señaló que “estamos tejiendo la política de educación superior del país”. En el Instituto Tecnológico de Morelia, el Dr. González Placencia dijo que las comisiones de trabajo de la Anuies y del TecNM han entregado buenas cuentas, porque no solo tocan contenidos que son de interés para cada uno de ustedes y de sus comunidades, sino que tocan temas centrales en la política pública de nuestro país y del interés del gobierno federal.
Temas: Educación superior ANUIES