SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%educación media superior%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Bachillerato asegura cobertura para 94.7% de jóvenes
Ver artículo
Redacción
El Economista, 31 de octubre del 2025
En la Zona Metropolitana del Valle de México Bachillerato asegura cobertura para 94.7% de jóvenes Como parte del Sistema Nacional de Bachillerato y del nuevo sistema \"MI derecho, mi lugar\", Implementado por la administración de la presidenta Claudia Shelnbaum Pardo, 94.7% de los 272,793 jóvenes aspirantes actualmente cursan sus estudios en alguno de los subsistemas públicos de Educación Media Superior y en el plantel de su elección dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); mientras gue 5.3% optaron por Ingresar al IPN o a la UNAM, destacó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Temas: Educación media superior cobertura
Con el Sistema Nacional de Bachillerato, 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: SEP
Ver artículo
Redacción
Campus Milenio, 31 de octubre del 2025
Como parte del Sistema Nacional de Bachillerato y del nuevo sistema “Mi derecho, mi lugar”, implementado por la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, 94.7 por ciento de los 272 mil 793 jóvenes aspirantes actualmente cursan sus estudios en alguno de los subsistemas públicos de Educación Media Superior y en el plantel de su elección dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); mientras que 5.3 por ciento optaron por ingresar al Instituto Politécnico Nacional (IPN) o a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Temas: Educación Media Superior
Enrique Galván Ochoa
La Jornada, 29 de octubre del 2025
El próximo diciembre estarán listos 44 mil 685 lugares para educación media superior. Han sido construidas 20 preparatorias nuevas que se suman a la ampliación de planteles y la conversión del turno vespertino en secundarias para impartir el Bachillerato Nacional. En 2026 habrá 65 mil 400 espacios adicionales mediante la construcción, ampliación y conversión de unidades educativas, así como la renovación de telebachilleratos, que estarán conectados a Internet y contarán con nuevos esquemas de enseñanza. Era un compromiso.
Temas: Educación Media Superior cobertura educativa
Pactan sindicatos de Cecyt, Colbach y Conalep diálogo con diputados
Ver artículo
Laura Poy Solano, Fernanda Camacho, Enrique Méndez
La Jornada, 29 de octubre del 2025
Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior (Fnsems) acordaron con presidentes de diversas comisiones de la Cámara de Diputados establecer una mesa de trabajo \"permanente\" para dar respuesta a su demanda de reasignar 2 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, a fin de continuar con el programa de homologación salarial y prestaciones en beneficio de cerca de 120 mil trabajadores del sector. Aseguraron que será el próximo martes cuando reanuden el diálogo y se les dé una respuesta.
Temas: Educación media superior magisterio Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior (Fnsems)
Crearán 130 prepas en 110 municipios
Ver artículo
Ximena Mejía
Excélsior, 29 de octubre del 2025
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los alumnos. Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el titular de Educación Pública explicó que forma parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.
Temas: Educación Media Superior cobertura educativa
Destinan $5.7 mil millones para ampliar matrícula en educación media superior
Ver artículo
Alma E. Muñoz
La Jornada, 29 de octubre del 2025
Con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, el gobierno federal ampliará la matrícula nacional en el bachillerato mediante la creación de 110 mil nuevos espacios en 2025 y 2026. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que esto forma parte del nuevo esquema de un bachillerato nacional con reconocimiento de instituciones de educación superior como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana o universidades estatales.
Temas: Educación Media Superior cobertura educativa
Boletín 345. SEP: con 202 acciones de infraestructura educativa se crearán más de 110 mil nuevos lugares entre 2025 y 2026: Mario Delgado
Ver artículo
SEP
SEP, 28 de octubre del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el Gobierno de México avanza en el Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior 2024–2030, con el propósito de alcanzar 85 por ciento de cobertura nacional y garantizar que ningún joven se quede sin lugar para estudiar. Este plan cumple con el compromiso presidencial de crear 120 mil nuevos espacios en el Bachillerato Nacional para el año 2030. Durante su participación en la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que entre 2025 y 2026 se concluirán 202 acciones de infraestructura educativa, con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, destinadas a construir, ampliar y reconvertir escuelas en todo el país. Estas obras permitirán ofrecer 110 mil 85 nuevos lugares, lo que representa un avance del 91.7 por ciento de la meta sexenal.
Temas: Educación Media Superior Infraestructura educativa cobertura
SEP hará 20 nuevos planteles de bachillerato
Ver artículo
Ulises Uribe
El Universal, 28 de octubre del 2025
La SEP informó que, con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, se encuentra en la construcción de 20 nuevos planteles de bachillerato, la ampliación de 33 escuelas de educación media y la reconversión de 35 secundarias para ofrecer servicios de este nivel educativo por las tardes en entidades como: Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.
Temas: Educación media superior cobertura
Boletín 343. Con 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares más, se garantiza el derecho a estudiar a las y los jóvenes: Mario Delgado
Ver artículo
SEP
SEP, 27 de octubre del 2025
En 2025, ya se construyen 20 nuevos planteles de bachillerato, se amplían 33 escuelas de Educación Media y se reconvierten 35 secundarias para ofrecer servicios de ese tipo educativo por las tardes, en entidades como Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos (mdp), señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Temas: Educación media superior cobertura
Señala ASF fallas en gasto para estudiantes con discapacidad
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 26 de octubre del 2025
A pesar de que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 asignó 29.8 millones de pesos al Programa de Atención de Planteles Públicos de Educación Media Superior (Pappems) con estudiantes con discapacidad, sólo se logró atender a 6 mil 733 alumnos, es decir, 20.2 por ciento de los 33 mil 269 matriculados en ese nivel educativo. De acuerdo con el dictamen, en la segunda entrega de informes individuales de fiscalización de la cuenta pública 2024, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la SEP debe modificar el diseño y aplicación del programa, pues del total de recursos asignados sólo se ejercieron 17.4 millones de pesos…
Temas: Educación media superior financiamiento
Invitan a participar en jornada de análisis sobre el bachillerato
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 24 de octubre del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) convocó a maestros y autoridades educativas estatales de nivel media superior, a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025 y el Marco Curricular Común, que se lleva a cabo hoy en todo el país. Este ejercicio, en el marco del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, agregó la dependencia, busca propiciar un diálogo \"abierto, reflexivo y constructivo entre las comunidades educativas, a dos meses del inicio de la implementación del Modelo Educativo 2025\".
Temas: Educación Media Superior
Iniciará mañana jornada nacional sobre el Modelo Educativo 2025
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 23 de octubre del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) convocó a los 423 mil 587 maestros, así como a las autoridades educativas estatales de Educación Media Superior, a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025 y el Marco Curricular Común (MCC), que se llevará a cabo mañana. Este ejercicio nacional, en el marco del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, agregó la dependencia, busca propiciar un diálogo \"abierto, reflexivo y constructivo entre las comunidades educativas, a dos meses del inicio de la implementación del Modelo Educativo 2025\".Su objetivo es fortalecer la comprensión del nuevo modelo y enriquecer la actualización curricular con la experiencia y propuestas de las y los docentes.Agregó que previo a la jornada, las comunidades educativas deberán revisar los documentos fundamentales del Modelo Educativo 2025, disponibles en el portal de la SEMS: https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/modeloeducativo2025.html
Temas: Educación Media Superior modelo educativo
¿De qué se trata el programa “Tu escuela te extraña” de la SEP? Esto es lo que sabemos
Ver artículo
Luz Aguirre
El Heraldo de México, 16 de octubre del 2025
El Gobierno de México implementará a nivel nacional una nueva política educativa denominada “La escuela te extraña”, de acuerdo con declaraciones recientes de Mario Delgado, titular de la Secretaría del Educación Pública, lo que ha causado controversia en maestros que lo han compartido en redes sociales, en El Heraldo de México te compartimos lo que sabemos. El objetivo de “La escuela te extraña” es reducir la deserción escolar en la educación media superior y reincorporar a miles de jóvenes que abandonan sus estudios cada año, esta iniciativa busca cambiar la indiferencia institucional hacia quienes dejan las aulas y convertir el seguimiento de los estudiantes en una responsabilidad activa de los docentes y directivos escolares.
Temas: Educación media superior deserción escolar
Boletín 328. Hemos acudido a diversos estados para supervisar la construcción de escuelas de bachillerato: secretario Mario Delgado Carrillo
Ver artículo
SEP
SEP, 12 de octubre del 2025
En cumplimiento de la política educativa del Gobierno de México para fortalecer la Educación Media Superior impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y garantizar que ningún joven se quede sin estudiar por falta de espacio, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, realizó durante el último mes visitas de supervisión por los Estados de México, Nuevo León y Chihuahua para constatar los avances en la construcción, ampliación y reconversión de lo planteles contemplados en una primera etapa en el nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Temas: Educación media superior infraestructura
En prepas, la deserción es de 13 de cada 100 estudiantes en Jalisco
Ver artículo
Ignacio Pérez Vega
La Crónica de Hoy Jalisco, 09 de octubre del 2025
La deserción escolar preocupa a la asociación Mexicanos Primero Jalisco y también al Congreso local. Es en preparatoria donde hay mayor abandono de las aulas. 13 de cada 100 estudiantes dejan la escuela por diversos factores, entre ellos por la reprobación, el empleo, la pobreza o el embarazo adolescente, advirtió Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco, quien anunció que la Legislatura se suma a la campaña #MasValeQueAprendas.
Temas: Deserción escolar educación media superior
\"Prefiero que repruebe y no que lo maten\"
Ver artículo
Laura Toribio
Excélsior, 01 de octubre del 2025
Padres de familia del CCH Sur condicionaron el regreso a clases presenciales a la instalación de detectores de metales fijos y un sistema de credencialización, además de nuevas medidas que, por primera vez, incluyen su participación directa en rondines de vigilancia dentro y fuera del plantel. Durante la mesa de diálogo, que reunió a más de 300 madres y padres a una semana del asesinato de Jesús Israel \"N\", los padres acusaron a la UNAM de omisiones históricas. Recordaron que las mismas demandas ya se habían planteado durante el paro de 2022 y tras el ataque a una alumna en abril pasado.
Temas: Educación media superior violencia
Convierten Secundaria Técnica 78 de Nuevo Laredo en primera preparatoria gratuita
Ver artículo
Carlos Figueroa, corresponsal
La Jornada, 30 de septiembre del 2025
La Secundaria Técnica 78 “México 2000”, ubicada en esta ciudad fronteriza, se convirtió en la primera escuela del estado en ser reconvertida en preparatoria, como parte de un programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El proyecto busca aprovechar planteles de secundaria que no cuentan con turno vespertino, transformándolos en bachilleratos gratuitos para atender la demanda de jóvenes que requieren continuar sus estudios de nivel medio superior. De acuerdo con el profesor César Bolaños Hernández, jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo en Nuevo Laredo, la nueva preparatoria inició operaciones con una matrícula de más de 120 alumnos y ofrece clases en turno vespertino, de las 14:00 a las 20:00 horas. La reconversión fue posible gracias a la coordinación entre el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Sheinbaum, el gobernador Américo Villarreal Anaya y la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas.
Temas: Educación media superior cobertura
Anuncia SEP reconversión de planteles para ampliar cobertura en nivel bachillerato
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 21 de septiembre del 2025
Con la finalidad de abrir 10 mil 500 nuevos espacios para estudiantes en Educación Media Superior en este año, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, informó que el gobierno federal “está destinando 760 millones de pesos para la reconversión en todo el país de 35 planteles de educación secundaria a bachillerato”. En un comunicado, señaló que el objetivo es concluir el sexenio con 120 mil nuevos lugares en este nivel educativo, lo que significa garantizar una cobertura de 85 por ciento a través del sistema del Nuevo Bachillerato Nacional. Delgado Carrillo supervisó las obras de construcción de un nuevo plantel de bachillerato, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 291, y la reconversión de dos secundarias para ofrecer el servicio vespertino de bachillerato en Ciudad Juárez, Chihuahua, las cuales representan una inversión total de 110.9 millones de pesos y beneficiarán a mil 75 alumnos de esa entidad.
Temas: Educación media superior cobertura educativa
Mario Delgado: reconversión de 35 planteles en todo el país generarán 10 mil 500 nuevos espacios de bachillerato en 2025
Ver artículo
SEP
SEP, 20 de septiembre del 2025
Con el propósito de disponer de 10 mil 500 nuevos espacios en Educación Media Superior, el titular de la SEP informó que, durante el año en curso el Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está destinando 760 millones de pesos (mdp) para la reconversión en todo el país de 35 planteles de educación secundaria a bachillerato. Agregó que estas acciones tienen como objetivo que, al terminar el sexenio, se hayan creado 120 mil nuevos lugares en este nivel. Para este año, dijo, se abrirán cerca de 40 mil espacios mediante la construcción y ampliación de bachilleratos, así como la reconversión de secundarias en preparatorias con dobles turnos.
Temas: Educación media superior cobertura educativa
Educación Media Superior: del mito del mérito al ejercicio de un derecho
Ver artículo
Manuel Gil Antón
Educación futura, 13 de septiembre del 2025
A partir de 1996 —durante 29 años— la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), se encargó de realizar el examen único a los egresados de la secundaria que aspiraban a continuar sus estudios de bachillerato en cualquier plantel ubicado en la demarcación. Quien solicitaba un lugar, debía presentar, y pagar, una prueba estandarizada. De acuerdo con los aciertos obtenidos, era asignado a alguna de las opciones que, en orden de preferencia, había apuntado en su registro. Podía anotar hasta 20. En 2024, cada persona pagó 410 pesos por hacer la prueba. Esta vez no hubo costo: el total de aspirantes ahora fue de 272 mil 793. Al mismo precio, el Centro Nacional de Evaluación, CENEVAL A. C., dejó de recibir 111.8 millones de pesos.
Temas: Educación media superior