Fechas:
Búsqueda: # eficiencia terminal, Registros encontrados: 4
Entregan 344 títulos a egresados de Universidades del Bienestar en Puebla y Tlaxcala Ver artículo
Redacción
La Jornada, 10 de septiembre del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó 344 títulos a egresados de la Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), en los planteles de Puebla y Tlaxcala. En un comunicado, el titular del ramo, Mario Delgado Carrillo, aseguró que este hecho forma parte de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de apoyar a los jóvenes con la entrega oportuna de este documento. En Puebla, 168 egresados recibieron su título, de ellos 54 corresponden a la sede de Cuetzalan, 52, a la de Chignautla y 62 a la de Chiautzingo. En Tlaxcala fueron 166 estudiantes, 88 de Cuapiaxtla y 88 de Xaltocan. La titular de UBBJG, Raquel Sosa Elízaga señaló que esta casa de estudios cuenta con 214 sedes en todo el país y se prevé aumentar a 300 durante este sexenio. Los planteles se ubican principalmente en lugares apartados o comunidades alejadas de las ciudades o zonas urbanas. “No estamos en las capitales de los estados. No estamos en lugares urbanos o muy poblados. Estamos aquí donde hace falta y donde está la comunidad”, precisó.
Temas: Educación superior Universidades del Bienestar eficiencia terminal
Un 48% de jóvenes adultos de los países miembros de la OCDE tienen título universitario, el índice más alto registrado Ver artículo
Alexia Villaseñor
La jornada, 09 de septiembre del 2025
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó este martes el Panorama de la Educación 2025, en el cual destaca que el índice del nivel superior en sus países miembros es el más alto registrado hasta el momento, con 48 por ciento de jóvenes adultos con un título universitario.Aunque, el crecimiento en la educación superior se ha desacelerado, debido a que entre 2000 y 2021, la tasa promedio de este nivel educativo entre los jóvenes adultos aumentó aproximadamente un punto porcentual al año en toda la OCDE, mientras que desde 2021 el incremento anual promedio es de 0.3 puntos porcentuales. El documento es un panorama de las características en los sistemas educativos de los países miembros y su enfoque temático de este año se centra en la educación superior. Examina las tasas de finalización de estudios, las variaciones en los resultados del mercado laboral por campo de estudio, las tasas de finalización y las competencias de los adultos con titulaciones superiores.
Se duplicó la matrícula en universidades, pero sólo 9 por ciento la cifra de graduados Ver artículo
Alexia Villaseñor
La jornada, 04 de marzo del 2025
Aunque la matrícula mundial a nivel superior subió 24 puntos porcentuales de 2000 a 2023, de 19 por ciento a 43 por ciento, no significa que haya más universitarios, pues la tasa de graduación sólo subió 9 por ciento –de 17 a 26 por ciento– en el mismo periodo, señaló la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
El organismo, por conducto de su Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, mencionó que hay un creciente desajuste entre las cualificaciones y las demandas del mercado laboral.
En México, durante el ciclo escolar 2023-2024 la matrícula fue de 5 millones 393 mil 78 (2 millones 484 mil 242 hombres y 2 millones 908 mil 836 mujeres). Hubo 982 mil 72 egresados (425 mil 175 hombres y 556 mil 897 mujeres); un millón 437 mil 157 de nuevo ingreso (658 mil 765 hombres y 778 mil 392 mujeres), de acuerdo con el anuario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
El organismo, por conducto de su Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, mencionó que hay un creciente desajuste entre las cualificaciones y las demandas del mercado laboral.
En México, durante el ciclo escolar 2023-2024 la matrícula fue de 5 millones 393 mil 78 (2 millones 484 mil 242 hombres y 2 millones 908 mil 836 mujeres). Hubo 982 mil 72 egresados (425 mil 175 hombres y 556 mil 897 mujeres); un millón 437 mil 157 de nuevo ingreso (658 mil 765 hombres y 778 mil 392 mujeres), de acuerdo con el anuario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Solo 27 de cada 100 terminarán la carrera Ver artículo
Luis Romero
El Sol de México, 04 de febrero del 2024
De cada 100 niños solo 27 terminan una licenciatura en México, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Búsqueda: # eficiencia terminal, Registros encontrados: 4