SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%formación docente%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Un Contrato Social Pendiente: la urgencia de financiar la formación docente
Ver artículo
Patricia Vázquez del Mercado
El Financiero, 09 de octubre del 2025
La profesión docente enfrenta una encrucijada global. Los maestros son esenciales para liberar el potencial de cada estudiante y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Pero el mundo enfrenta una alarmante escasez de docentes. Según el Global Report on Teachers, se requerirán 44 millones de maestros adicionales a nivel global para 2030 solo para cubrir la educación primaria y secundaria universal.
Temas: Formación docente
Revalorización Docente, solo discurso por falta de recursos: Mexicanos Primero
Ver artículo
Gerardo González Acosta
La Crónica de Hoy, 08 de octubre del 2025
Cuando se destinan menos de 100 pesos al año por Maestro para su formación, revalorización docente es solo promesa en papel, señala la organización — Persiste una brecha entre el discurso de revalorización a los Maestros de México y los recursos asignados para hacerla realidad, especialmente desde su formación profesional, alertó la organización Mexicanos Primero (MP).
Temas: Formación docente
Quieren profesionalizar a cada maestro con 91.50 pesos al año: Mexicanos Primero
Ver artículo
Sara Pantoja
Proceso, 07 de octubre del 2025
El recurso destinado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para la Federación (PPEF) 2026 a la formación continua de los maestros implica que sólo habría 91.50 pesos de inversión anual por cada maestro de educación básica y 77 pesos para los de media superior, según una proyección de la organización civil Mexicanos Primero. Las cifras del proyecto contradicen el discurso de “revalorización docente” que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la SEP, a cargo de Mario Delgado Carrillo, quienes han anunciado que este mes iniciará una consulta nacional y nuevas iniciativas de profesionalización docente.
Temas: Presupuesto formación docente
SEP, sin emitir convocatoria sobre consulta de nuevo sistema de formación de maestros
Ver artículo
Laura Poy
La Jornada, 02 de octubre del 2025
Directores y profesores de primaria y secundaria señalaron que a la fecha la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha emitido ninguna convocatoria para llevar a cabo el proceso de consulta del nuevo sistema integral de formación, capacitación y actualización de los trabajadores de la educación, que sustituirá a la Ley Usicamm (Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros). Lo anterior, pese a que desde el pasado 26 de septiembre anunció que de octubre y hasta marzo de 2026 iniciaría una etapa de consulta \"escuela por escuela\".
Temas: Formacion docente magisterio
SEP, sin emitir convocatoria sobre consulta de nuevo sistema de formación de maestros
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 02 de octubre del 2025
Directores y profesores de primaria y secundaria señalaron que a la fecha la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha emitido ninguna convocatoria para llevar a cabo el proceso de consulta del nuevo sistema integral de formación, capacitación y actualización de los trabajadores de la educación, que sustituirá a la Ley Usicamm (Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros). Lo anterior, pese a que desde el pasado 26 de septiembre anunció que de octubre y hasta marzo de 2026 iniciaría una etapa de consulta \"escuela por escuela\". En entrevista, los educadores afirmaron que \"no sólo se debe garantizar que las propuestas de los docentes sean realmente consideradas por las autoridades educativas, también se deben establecer rubros precisos para generar un verdadero debate\".
Temas: Educación formación docente
SEP lanza consulta para formación docente.
Ver artículo
Guillermo García
Excélsior, 27 de septiembre del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, apuntó que de octubre de este año a marzo de 2026 se llevará a cabo una consulta nacional en todas las escuelas, para definir un nuevo sistema integral de formación, capacitación y actualización docente. En un videomensaje dirigido al magisterio con motivo de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo 2025-2026, el funcionario explicó que el objetivo es que los maestros decidan de manera democrática, mediante votación, las características que deberá tener la nueva relación del magisterio con el gobierno.
Temas: Formación docente
Boletín 310. De octubre 2025 a marzo 2026, consulta escolar para nuevo sistema integral de formación, capacitación y actualización: SEP
Ver artículo
SEP
SEP, 27 de septiembre del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, de octubre de 2025 a marzo de 2026, se llevará a cabo una consulta, escuela por escuela, para definir un nuevo sistema integral de formación, capacitación y actualización, en cumplimiento al compromiso 27 de los 100 presentados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Temas: Formación docente
Patricia Vázquez: Aprendolab, IA para formación docente
Ver artículo
Alma Paola Wong y Roberto López
Milenio TV, 07 de septiembre del 2025
Vamos a hablar de una plataforma, Aprendolab. Es una plataforma pionera que promueve la formación docente con el uso de inteligencia artificial ofreciendo rutas formativas personalizadas gratuitas para docentes generadas por más de 80 organizaciones educativas de América Latina. Y es el único proyecto de América Latina que está dentro de los seis finalistas del premio Wise 2025 que otorga la Fundación Qatar a la innovación en educación. Para saber más sobre esta herramienta saludamos a Patricia Vázquez. Ella es presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero.
Temas: Formación docente
AprendoLab, innovación educativa gratuita para cada Maestro: Mexicanos Primero
Ver artículo
Gerardo González Acosta
La Crónica de hoy, 04 de septiembre del 2025
Cada aula enfrenta retos únicos, AprendoLab permite a Maestros innovar, crecer y transformar enseñanza desde su celular, dice Patricia Vázquez — Para contribuir al desarrollo profesional de los Maestros en México y América Latina a través de micro-rutas de aprendizaje, la Fundación Reimagina lanzó AprendoLab, una plataforma gratuita de enseñanza continua. Durante el segundo semestre de 2025, la aplicación sin costo y descargable en iOS y Android ya está disponible en México, Chile, y Ecuador, con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil como Mexicanos Primero, Enseña Chile, Fundación Escuela Global, y la Universidad Casa Grande en Ecuador.
Temas: Formación docente innovación tecnológica
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí
Ver artículo
Mario Ávila
Conciencia Pública, 02 de septiembre del 2025
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Temas: Formación docente
Modelo educativo \'4T\', \"apresurado y sin planeación\"
Ver artículo
Pablo Rodríguez
Ovaciones, 22 de agosto del 2025
Falta de recursos, entrega tardía de materiales y poca capacitación a los docentes, algunos hallazgos La implementación del modelo Nueva Escuela Mexicana (NEM) \"fue apresurada y sin planeación\", acusó la organización Mexicanos Primero, debido a falta de capacitación docente, infraestructura inadecuada y contextos de violencia. Al presentar los resultados de su estudio Voces desde el aula, la Nueva Escuela Mexicana en la experiencia docente, Patricia Vázquez del Mercado, presidenta de la organización, señaló que desde el inicio del ciclo escolar no se habían recibido a tiempo los libros de texto y que la cantidad entregada fue insuficiente.
Temas: Educación básica NEM formación docente
Pablo Rodríguez
El Sol de México, 22 de agosto del 2025
La implementación del modelo Nueva Escuela Mexicana (NEM) fue apresurada y sin planeación, acusó la organización Mexicanos Primero, esto debido a la falta de capacitación a los maestros, infraestructura inadecuada y contextos de violencia. Al presentar los resultados de su estudio Voces desde el aula, la Nueva Escuela Mexicana en la experiencia docente, Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de la organización, señaló que desde el inicio del ciclo escolar no sé habían recibido a tiempo los libros de texto y que la cantidad entregada fue insuficiente.
Temas: Educación básica NEM formación docente
Nueva Escuela Mexicana, sin capacitación suficiente
Ver artículo
Arturo Rojas
El Economista, 22 de agosto del 2025
La organización Mexicanos Primero presentó el estudio \"Voces desde el aula. La Nueva Escuela Mexicana en la experiencia docente\", en el que recoge que, si bien la comunidad docente reconoce aportes positivos del modelo, como el aprendizaje basado en proyectos y el impulso a la autonomía profesional del magisterio, también advierte que su arranque fue apresurado y sin la capacitación suficiente. Según el informe, uno de los principales desafíos es el trabajo colaborativo en equipo, especialmente en planeación y codiseño de programas educativos, proceso que requiere un alto grado de disposición y liderazgo.
Temas: Educación básica NEM formación docente
La formación docente no es un trámite: ética, práctica y profundidad en la educación
Ver artículo
Herzel García Márquez
Educación futura, 19 de junio del 2025
El pasado 29 de abril de 2025, un grupo de niños del Colegio François Dolto en Oaxaca resultó gravemente herido tras la explosión de una fogata improvisada durante un campamento escolar. Ocho menores sufrieron quemaduras de segundo y tercer grado; una de ellas fue trasladada a Texas por la gravedad de sus lesiones (La Jornada, 2025a). La actividad no fue informada con claridad a las familias, no contaba con personal capacitado para su realización, y el colegio, además, operaba sin refrendo de validez oficial (La Jornada, 2025b). Este no es un caso aislado ni un accidente fortuito. Es un reflejo doloroso de una falla estructural: la formación profesional como simulacro, la idea de que basta con un título, un curso o una autopercepción de competencia para ejercer responsabilidades que requieren preparación técnica, ética y pedagógica profunda. Cuando se habla de educar, se habla de cuidar vidas. Y eso no se improvisa. La formación de quienes trabajan con niñas, niños y adolescentes debe estar cimentada en conocimiento actualizado, habilidades prácticas, experiencia supervisada y sentido de responsabilidad colectiva.
Temas: Formación docente
Necesarios, cambios en el nuevo sistema de contratación de docentes en el país
Ver artículo
UNAM
GACETA UNAM, 05 de junio del 2025
En México, “se ha conseguido transitar de un modelo credencialista a uno meritocrático, pero al revisar la puesta en práctica de estas políticas, reglamentos y leyes de carrera docente se observa que prevalecen inercias de un sistema educativo y administrativo en donde todavía tiene injerencia el sindicato y prevalece la corrupción». Con estas palabras Yazmín Cuevas, académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, definió el sistema de carrera magisterial prevaleciente en el país. La docente universitaria estuvo compañada por Ramiro Álvarez Retana (FCPyS-UNAM), Rosa Martínez Bautista (Secundaria Técnica 64) y Jorge Mejía Bricaire (Escuela Normal Nezahualcóyotl), durante la primera mesa de la jornada de análisis titulada: “Nuevo sistema de contratación y promoción de maestras y maestros en el gobierno de la 4T”, organizada por el Observatorio de Políticas Educativas 2024-2030 del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), el pasado 26 de mayo.
Temas: formación docente servicio profesional de carrera
Políticas del desdén por la educación de los más vulnerables. El Crefal amenazado
Ver artículo
Pluma invitada
Educación Futura, 12 de marzo del 2025
América Latina y el Caribe están en riesgo de perder a uno de los organismos internacionales de educación de adultos, el Crefal (Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe), creado en 1950 a partir de la 4ª Conferencia internacional de la UNESCO en la que se firmó un compromiso por la educación fundamental y la producción de materiales para la educación entonces llamada de base, entre la OEA, la UNESCO y los países de América Latina.
El gobierno de México, en la figura del expresidente, Lázaro Cárdenas del Río, fue quien hizo posible que se estableciera la sede en la que fuera su “Quinta Eréndira”, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán. En el presente, el Crefal sigue teniendo el estatus legal de organismo internacional con personalidad jurídica y patrimonio propio, mientras que también cuenta con un Consejo de Administración, conformado por la UNESCO, la OEA y trece países miembros, presidido por la Secretaría de Educación Pública de México.
En el contexto latinoamericano, el Crefal ha sido el referente en la Educación con Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), tanto en la formación de docentes como en la producción de materiales y recursos para el aprendizaje. De este patrimonio dan cuenta sus archivos y publicaciones, sus experiencias de campo y las acciones educativas de sus miles de egresados.
Temas: formación docente organismos internacionales relaciones laborales
SEP premiará a Maestros públicos y privados de la tendencia educativa STEM
Ver artículo
Gerardo González Acosta
La crónica, 11 de febrero del 2025
La SEP anunció el Premio Docentes Extraordinarios National Teacher Prize México 2021 para reconocer el esfuerzo de los maestros, especialmente en áreas lógico-matemáticas dentro del enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este premio, impulsado por Graciela Rojas Montemayor, busca destacar la labor de docentes que han superado obstáculos, incluso financiando su propia enseñanza.
El certamen pondrá énfasis en competencias como pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad y alfabetización digital, fundamentales para la recuperación económica. La convocatoria está dirigida a maestros de educación obligatoria con al menos cinco años de experiencia y compromiso con la docencia a futuro. La SEP también trabaja en mejorar la conectividad para fortalecer el aprendizaje basado en ciencia y tecnología.
Temas: polítca educativa formación docente estímulos
CNTE pide anular procesos unilaterales de ingreso y promoción docente
Ver artículo
Elio Henríquez
La jornada, 04 de febrero del 2025
La sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), rechazó las convocatorias unilaterales de ingreso, promoción y plazas vacantes 2025, emitidas por la Secretaría de Educación, por lo que exigió la cancelación de dichos procesos y el establecimiento de la bilateralidad.En un comunicado, manifestó su inconformidad por la acción unilateral que de nuevo han ejercido las autoridades educativas", y exigió detener de inmediato todo proceso de ingreso y promoción 2025, mientras las condiciones no garanticen salvaguardar los derechos de los trabajadores.
Temas: CNTE formación docente relaciones laborales
Narrar la experiencia docente en la formación
Ver artículo
Teresa Galicia
Educación futura, 17 de enero del 2025
En la colaboración anterior escribí algunas reflexiones relacionadas con el Taller Intensivo "Narrativas, ecos que dejan huella", que se realizaron en las escuelas de Educación Básica del país. Considero importante seguir afirmando que la narrativa de experiencias pedagógicas a partir de los relatos funciona como una herramienta de comunicación en la formación, especialmente porque a partir de los relatos se busca detonar un proceso introspectivo personal a partir de un análisis crítico de la realidad ante las problemáticas que viven los docentes y ante las interacciones de la complejidad de la vida diaria escolar.
Temas: formación docente educación básica
¿Qué sigue para la evaluación educativa en México?
Ver artículo
Arcelia Martínez Bordón
NEXOS, 04 de diciembre del 2024
La evaluación educativa en México se encuentra en una encrucijada histórica marcada por la desaparición del Coneval y la Mejoredu, el descrédito que sufrió en la administración pasada, y la urgencia de garantizar el derecho a una educación de calidad.
Temas: educación formación docente evaluación